El futuro de los espacios de trabajo
Las oficinas que quieren las nuevas generaciones: colaborativas, confortables y tecnológicas
Que la inspiración nos encuentre trabajando, era una de las máximas de Pablo Picasso. Una expresión que lleva años cobrando importancia desde el punto de vista del diseño y la gestión de todo tipo de espacios de trabajo.

El bienestar y el confort de las personas que desempeñan una labor profesional es primordial. Pero, además, con la incorporación de generaciones cada vez más jóvenes a los equipos de las empresas, se ha vuelto más acuciante la necesidad de configurar espacios que respondan a sus expectativas.

La atracción y fidelización del talento depende en gran medida del éxito de cualquier proyecto, de ahí que se vuelva imperativo cuidar de las personas aportandoles las herramientas, los espacios y el bienestar necesarios. Sentirse a gusto y motivado es el primer paso para realizar un trabajo eficiente y productivo.
En el mundo actual, tan diverso y cambiante, las empresas deben tener en cuenta los factores que buscan las generaciones más jóvenes en sus entornos de trabajo:
1. Colaboración
Las nuevas metodologías se alejan de las jerarquías y de los compartimentos estancos entre departamentos. Optan por la camaradería, las metas conjuntas, la agilidad y colaboración a todos los niveles así como la creatividad puesta al servicio de la innovación y del proyecto. Para sumar y desarrollar ideas es esencial contar con espacios pensados para ello y con Soluciones Agile que permitan reconfigurarlos dependiendo de cada día y de cada tarea.

2. Diseño
El valor del diseño, en el interiorismo y en cada una de las piezas de mobiliario seleccionadas para vestir un espacio, está cada vez más ligado al bienestar, a la creación de entornos inspiradores que promuevan el ingenio. Zonas para reuniones informales, piezas de arte y vegetación natural son algunas de las opciones a la hora de crear las mejores condiciones posibles.

3. Tecnología
Las nuevas generaciones han crecido y se han formado empleando dispositivos tecnológicos que les resultan innatos a la hora de trabajar. Por eso, precisan no sólo de entornos que faciliten el uso de esas tecnologías de manera cómoda, sino también soluciones como Gaia by Actiu® que mejore las condiciones del ambiente, repercutiendo favorablemente en el bienestar y el propio rendimiento.

4. Ergonomía
En los espacios de trabajo orientados a las tareas individuales, es clave la ergonomía, es decir, contar con mobiliario profesional, con sillas y mesas diseñadas y fabricadas para ser empleadas durante toda la jornada laboral, de manera constante.

Trim es un buen ejemplo. Una silla operativa que cuenta con el certificado de uso intensivo 24/7 y ha sido premiada con un German Design Award. Cuidará de la salud del usuario con independencia de donde trabaje, ya sea una oficina convencional, un coworking e incluso un Home Office. Su elevado nivel de personalización permite escoger la opción perfecta para cada uno. En cuanto a mesas, Colectiva, de líneas rectas y proporcionadas, supone una elección idónea tanto para estudiar y trabajar en casa y es una solución flexible en espacios corporativos.

Disponer de espacios confortables, colaborativos y tecnológicos así como medidas que faciliten la conciliación laboral y personal alimenta por tanto esa relación mutua de comunicación y confianza. Ésta redunda, así, en un mejor estado de ánimo y en una mayor satisfacción laboral, indispensable para avanzar en la vida profesional y contribuir al éxito de la compañía.
¿Más información?
Recibe en tu email toda la actualidad, eventos, novedades, ofertas, concursos, premios, diseñadores,...