Conversamos en su reciente viaje a España con Juan Carlos Baumgartner, arquitecto y diseñador mexicano, formado en Ciudad de México, San Francisco, Chicago y Milán. Desde hace dos décadas al frente de la firma internacional de arquitectura SpAce, con más de 100 premios internacionales por su visión en el diseño y creación de espacios corporativos, de hotelería y espacios de educación. Este año ha sido incluido por el NYC Post en la lista de Top 10 Architects To Look Out For In 2022.
Actualmente Juan Carlos está inmerso en el estudio de la Neuro Arquitectura trabajando con investigadores de todo el mundo y su meta es diseñar espacios que promuevan la felicidad, desarrollando una arquitectura para sanar el alma. De este planteamiento nace su primera obra literaria, "Office as a Tribe" presentada en la pasada Feria Hábitat en Valencia y en la que propone un futuro más humano para los espacios de trabajo.
¿Cómo es una oficina Tribu?
Somos cavernícolas con herramientas sofisticadas. Desde esta idea nos empezamos a cuestionar qué hacían los cavernícolas para construir sociedad, para sacar la parte humana y promover o alinear los valores del grupo, para generar un sentido de trascendencia y de unidad. Y resulta que todo esto está presente en la herramienta que tenían los cavernícolas y que utilizamos por miles de años y que se llama TRIBU.
Cuando planteas el mensaje así, con una metáfora cercana a las personas, con elementos que todo el mundo es capaz de reconocer, como, por ejemplo, qué es una fogata; todos sabemos que la fogata tenía un rol de sentarse alrededor de ella y compartir historias. Las metáforas son una de las herramientas más potentes de aprendizaje del ser humano ya que son capaces de transformar un reto complejo y muy abstracto, en una dimensión muchísimo más fácil.
Construyendo la metáfora de la Oficina como una Tribu nos cuestionamos cuál debería ser el nuevo rol de la oficina, con la intención de humanizar la experiencia del espacio de trabajo. Qué es lo que nos hace diferentes entre otras organizaciones, qué es lo que nos va a hacer exitosos en esta transición hacia esta sociedad líquida que propone Baumann y cómo a través del espacio puedo explotarla, ayudar al ser humano a sacar lo mejor de sí.
El futuro de la arquitectura tendría que ser una arquitectura que genere bienestar. Vivimos en sociedades en las que el porcentaje de gente con depresión es altísimo, tenemos que trabajar para la arquitectura no sólo no haga más daño a esa gente, sino como una arquitectura que cure, en la que llegues a tu lugar de trabajo en la mañana y salgas mejor en la tarde de cómo entraste.
¿Necesitamos entonces reconstruir nuestra TRIBU?
Efectivamente, tendremos que volver la vista atrás para estudiar nuestros orígenes y detectar qué cosas han funcionado por miles de años. Posiblemente, los responsables de hacer oficinas tenemos una responsabilidad extra en este nuevo rol ya que la oficina es uno de los espacios públicos más importantes en la sociedad. Necesitamos las oficinas para cosas más trascendentes que la productividad y la eficiencia y, en general, generar dinero al dueño de la empresa. Necesitamos espacios públicos que humanicen la experiencia que ayuden a construir sociedad porque los individuos que no tienen una herramienta para construir sociedad están destinados a fracasar. En la gran mayoría de los países estos espacios públicos han sido sustituidos por centros comerciales que no tienen estos roles de género, de trascendencia y de unidad
Hablabas de una responsabilidad extra para todos aquellos que construís oficinas, ¿cuál sería esta responsabilidad a la hora de diseñar una oficina
Por primera vez en la historia de la humanidad o de la historia de las oficinas tenemos que empezar a preguntarnos si la oficina no tiene otras responsabilidades adicionales con la sociedad que nada más productividad y eficiencia. El mundo se ha obsesionado con la parte tecnológica y muy poca gente está viendo la parte humana. Veo organizaciones súper preocupadas por la digitalización, invirtiendo muchísimo dinero en tecnología, en sistemas de monitoreo, en hacer edificios inteligentes. Sin embargo, creo muy pocas organizaciones se han parado a ver qué nos hace humanos y cómo puedo humanizar la experiencia de la oficina, cómo hago que la que la oficina me ayude a explotar lo que nos hace únicos como seres humanos.
Las organizaciones exitosas van a ser las que puedan vivir en una especie de paradoja; abrazar la tecnología, porque ya no hay vuelta atrás, no es el enemigo es simplemente una herramienta que puede ser una herramienta maravillosa si la sabemos aprovechar. El éxito reside en encontrar el equilibrio entre abrazar la tecnología y encontrarnos con nuestra humanidad, ahí va a estar posiblemente el éxito de las organizaciones y la felicidad como individuos y como sociedad.
Espero sembrar la semilla de una responsabilidad que va más allá de la visión miope que la oficina me sirve para hacer dinero, sino que tiene un propósito más trascendental.
Llevas años de estudio e investigación de cómo la neurociencia y la neurociencia aplicada a la arquitectura es la base de todos estos nuevos planteamientos en el diseño de la Oficina como Tribu.
En mis años de estudiante me impresionó como muchos de los psicólogos tenían más claro el impacto que tenía el espacio en las personas que la mayoría de los arquitectos que yo conocía. A partir de ahí traté de que la Facultad de Arquitectura me quitara materias como Estructuras y cosas que no me interesaban y que en su lugar pudiera cursar psicología y filosofía. Esto no nunca sucedió, pero desde entonces tengo muchísimo interés en la relación que existe entre el espacio construido y nuestros procesos cognitivos.
De acuerdo con los científicos, nuestro sistema cognitivo está formado por tres elementos: el cerebro, el cuerpo y el espacio. Literalmente, desde el punto de vista cognitivo, el espacio es parte de nuestra cognición y hay una parte en la que tu cerebro no sabe distinguir dónde termina tu cuerpo y tu mente, y dónde empieza el espacio. Hay una frase que me encanta del filósofo francés y padre de la fenomenología, Maurice Merleau-Ponty que decía que “una silla es una silla hasta que te sientas en ella cuando te sientas en la silla la silla eres tú y tú eres la silla”.
Está demostrado científicamente, el cuerpo se apropia de los objetos y de los espacios para utilizarlos en la cognición. En este sentido, una vez que utilizas la herramienta, tu cuerpo hace una apropiación de esa herramienta llegando a un punto en el que tu cuerpo ya no sabe distinguir dónde termina tu cuerpo y dónde empieza la herramienta.
Cómo va a ser posible transitar este cambio que propones. ¿Realmente están preparadas las organizaciones para asumir estas nuevas premisas?
Vamos a vivir una transición entre un mundo sólido, en una sociedad sólida y la sociedad líquida de Bauman, está que no puedes ni agarrar, que se te va entre las manos de lo dinámica, de lo rápido que cambia, medida por la democratización del conocimiento a través de la tecnología.
Todos esos clientes que yo no había logrado convencer para humanizar sus espacios los convenció la pandemia. Estoy sorprendido de la cantidad de clientes a los que ya no tengo que empujar a decirles: oye el rol de la oficina tendría que ser más social y el rol de la oficina debería tener responsabilidades con la sociedad más complejas de las que hemos entendido. Si no tienes gente feliz no vas a lograr tus objetivos.
Ya existe, además, una generación de nativos digitales que son los niños que tienen entre 10/12 años, son niños que pueden transitar entre el mundo digital y físico sin ninguna distinción y sin ningún problema, es su realidad. Es la generación que llaman Phigital, mezcla entre físico y digital, transitan naturalmente entre los dos mundos. Para para hacerlo más complejo dentro de muy poco esta generación va a estar presente en los espacios de trabajo.
Otro de tus campos de especialización son los espacios educativos, ¿cómo integramos a estas generaciones Phigital, en las escuelas y universidades que tenemos actualmente?
Alguien, de un día a otro, puede salir de la Universidad y entrar a trabajar en Google y esos dos espacios físicos pueden tener cerca de 50 años de desfase. Tú ves una oficina de Google y una Universidad y hay 50 años por lo menos entre una y otra.
En la mayoría de estas organizaciones, el entendimiento del espacio como herramienta y el choque cultural que tiene un niño phigital que puede transitar entre estos mundos cuando llega a un lugar en el que te sientan en una silla, quieto todo el día mirando para adelante, sin tener ningún tipo de movilidad...
Creo que parte de lo que lo que lo que va a suceder con esta transición a esta nueva sociedad líquida es que estas cajitas y contenedores de etiquetas a los que estábamos acostumbrados van a desaparecer, vamos a empezar a ver cómo se desdibujan los limites entres diferentes mundos como pueden ser el ámbito de la sanidad o el de la educación con el de la oficina.
ACTIU Berbegal y Formas S.A. (en adelante, "ACTIU") es una sociedad anónima de nacionalidad española titular de los dominios "www.actiu.com" y " www.actiu.es", inscrita en el Registro Mercantil de Alicante en:
Tomo: 1787, Libro: 0, Sección: 8, Folio: 68, Hoja A31477
Razón Social: ACTIU Berbegal y Formas, S.A
C.I.F: A03137874
Dirección:
PARQUE TECNOLOGICO ACTIU
AUTOVIA CV.80 - SALIDA ONIL-CASTALLA
P.O.BOX, 11
C.P. 03420
Población: Castalla (ALICANTE)
País: ESPAÑA
Para establecer una comunicación directa y efectiva con ACTIU puede llamar al teléfono 96 656 07 00 o escribir a la dirección de correo electrónico internet@actiu.com.
Condiciones generales de uso
Limitación de responsabilidad
La utilización por su parte del site queda sujeta al cumplimiento de las condiciones generales de acceso y de utilización detalladas más adelante y del conjunto de leyes aplicables. Desde el momento en que usted decida acceder al site y navegue por él, usted está aceptando sin reserva las Condiciones Generales que prevalecen sobre cualquier otro acuerdo que pudiera tener por otro lado con ACTIU o los miembros de su red comercial directamente relacionados con ésta.
Toda la información que los usuarios faciliten a través del site está protegida por la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, y el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 216/679), garantizando que esta información solo será tratada para fines previamente autorizados por dichos usuarios. El responsable de tratamiento será Actiu Berbegal y Formas, S.A., NIF A03137874. Igualmente, se le informa que podrá ejercitar sus derechos de acceso, portabilidad, rectificación o supresión, limitación y oposición respecto a los datos incorporados en los ficheros de ACTIU mediante una comunicación a lopd@actiu.com, o bien mediante una carta dirigida a la siguiente dirección: Aut. CV-80, sal. Onil-Castalla, 03420 Castalla (Alicante), PO Box 11.
Todo usuario que se haya registrado en nuestros servicios y como consecuencia reciba información comercial periódica en su e-mail, puede dirigirse a Actiu por e-mail y mediante su cuenta personal y clave de usuario ejercitar su derecho oposicion a la recepción de dichos correos.
El usuario del site tiene sus riesgos. En ningún caso, ACTIU es responsable de problemas directos o indirectos, de perjuicios materiales, pérdida de datos o de programa, perjuicios financieros, resultado del acceso o uso de su site o de los sites a los que está unido. El contenido del site se presenta sin ninguna garantía sea cual sea su naturaleza.
La información sobre los productos o sus características corresponden a la definición del momento de la puesta on line de las páginas del site; no son proporcionadas más que a título indicativo y no serán consideradas como constituyentes de una oferta contractual de productos o servicios procedentes de ACTIU. Puede haber omisiones o errores.
El acceso a productos y servicios presentados en el site pueden estar sometidos a restricciones. Cada usuario en función de los privilegios asignados por ACTIU tendrá acceso a una determinada información exclusiva para el mismo. Debe asegurarse de que la ley del país a partir de la cual se conecta le autoriza conectarse a nuestro site.
Gestión de usuarios y claves
En el proceso de inscripción, Ud. introduce un nombre de usuario(login) y una clave(password). Usted es el único responsable de la conservación del carácter confidencial de su cuenta y de su password y de todas las acciones que puedan realizarse en su cuenta y/o con su password. Se responsabiliza de informar inmediatamente a ACTIU de todo uso no autorizado de su cuenta y/o de su password. ACTIU no podrá ser considerada responsable en caso de pérdida o problema causado por la pérdida o incumplimiento de las obligaciones.
Los usuarios y las claves de acceso, están sujetos a variaciones temporales para garantizar la privacidad de los datos ofrecidos por el site, bajo previo aviso a cada usuario de la modificación de su cuenta por correo electrónico.
La actualización de un link hipertexto hacia los sites www.actiu.es o www.actiu.com necesita una autorización previa escrita por ACTIU. Si desea incluir en su site un link hipertexto hacia nuestro site, debe contactar con el Responsable del site www.actiu.com.
ACTIU no puede en ningún caso ser responsable de la actualización de los sites que hacen un link hipertexto desde www.actiu.com y no tiene ninguna responsabilidad sobre el contenido, los productos, los servicios, etc... disponibles en esos sites.