ES
Selecciona localización
Selecciona idioma

Buscar

Buscar

ACTIU Berbegal y Formas, S.A.
Blog / Sostenibilidad / De la huella que se deja a la huella que se evita
De la huella que se deja a la huella que se evita

De la huella que se deja a la huella que se evita

SEPTIEMBRE 2025
·
5 minutos
·

Cada acción deja una huella: en el entorno, en las ciudades y en las personas. Pero también existen huellas que, cuando se evitan, definen una nueva forma de compromiso con el planeta.

Evitar la huella significa pensar antes de actuar, diseñar con propósito y producir con responsabilidad. Supone transformar la manera en que concebimos los espacios y los procesos, para que el bienestar de las personas y la salud del planeta avancen juntos frente al cambio climático.

En Actiu trabajamos desde esa convicción: la de una industria que no espera a reparar el daño, sino que diseña para evitarlo. Creemos que el progreso se basa en producir con responsabilidad, reduciendo el impacto y generando un desarrollo más sostenible.

Una mirada hacia la sostenibilidad que transforma la manera de diseñar, producir y habitar los espacios frente al cambio climático

Evitar la huella empieza por pensar distinto

Durante décadas, el éxito industrial se ha medido por la capacidad de producir más. Hoy, el verdadero progreso se mide por lo que evitamos: emisiones, residuos e impactos innecesarios.

El futuro exige repensarlo todo: qué fabricamos, cómo lo fabricamos y qué sucede después de su uso. Por eso incorporamos principios de economía circular al diseño industrial: priorizar la reparación frente al reemplazo, alargar la vida útil del producto y facilitar la separación de materiales para su reciclabilidad.

Cada vez que diseñamos, buscamos minimizar el impacto y maximizar el valor.

Compromisos alineados con una industria sostenible

Nuestra estrategia frente al cambio climático se traduce en acciones que promueven un modelo productivo más eficiente y responsable:

Huella de carbono registrada:
Calculamos y analizamos nuestras emisiones en Alcance 1, 2 y 3 desde 2022 como base para establecer planes de reducción.

Economía circular aplicada al diseño
Priorizamos la durabilidad, modularidad y mantenimiento para prolongar la vida útil de cada producto.

Materiales responsables
Utilizamos madera certificada y trabajamos para aumentar el uso de materiales reciclados y reciclables.

Proveedores de proximidad
Más del 70% de nuestros proveedores son de cercanía, reduciendo emisiones logísticas y apoyando el desarrollo económico del territorio.

Energía renovable
Avanzamos hacia un modelo energético más limpio mediante la integración de fuentes renovables en nuestras instalaciones productivas.

Eficiencia energética industrial
Implementamos medidas para reducir el consumo energético en nuestras líneas de producción.

Certificaciones que avalan nuestro compromiso:

  • ISO 14001 Gestión Ambiental.
  • ISO 14006 Ecodiseño.
  • LEVEL® 2 de FEMB en nuestros productos.
  • B Corp™, impacto ambiental y social verificado.

Además, nuestros productos contribuyen a la obtención de certificaciones de arquitectura sostenible como LEED® y WELL™, habituales en proyectos comprometidos con eficiencia ambiental y bienestar en los espacios.

Bienestar, personas y espacios que cuidan

La sostenibilidad también se mide por el impacto positivo que generamos en las personas y en el entorno. En Actiu pensamos que cuidar del planeta implica cuidar de quienes lo habitan, y que el progreso sólo es real si promueve bienestar, inclusión y oportunidades.

Nuestro compromiso social se refleja en la creación de empleo estable y de calidad, la colaboración con fundaciones y centros educativos y el impulso de programas que fomentan la formación y el desarrollo profesional en nuestra comunidad. Apostamos por un modelo empresarial que crece junto a su entorno, fortaleciendo el tejido industrial y contribuyendo al progreso del territorio.

Esa misma filosofía guía la forma en que concebimos los espacios. A través de nuestro concepto Life Friendly Spaces, diseñamos entornos que favorecen la salud, la creatividad y la conexión entre las personas y su entorno. Incorporamos luz natural, ergonomía, confort térmico y acústico y materiales saludables para que cada proyecto aporte bienestar y equilibrio.

Innovamos para seguir avanzando

Incorporamos la tecnología con un propósito: mejorar los procesos, optimizar los recursos y crear soluciones que respondan a los retos ambientales y sociales de la industria actual.

Por esa razón, invertimos en I+D+i para explorar materiales de menor impacto, optimizar estructuras productivas y desarrollar soluciones que reduzcan el consumo de recursos sin comprometer la calidad ni el diseño. De esta forma, avanzamos hacia una industria más eficiente y competitiva, capaz de generar valor sin desvincularse de su entorno. 

De esta forma, avanzamos hacia una industria más eficiente y competitiva, capaz de generar valor sin desvincularse de su entorno. 

Mirar hacia adelante con propósito

El futuro no se define sólo por los avances, sino por la huella que decidimos no dejar. Creemos que el progreso consiste en avanzar cuidando lo que nos rodea, respetando los recursos y creando espacios que devuelven al entorno más de lo que toman.

Cada proyecto, cada diseño y cada mejora nacen de una misma certeza: que la industria puede ser aliada del planeta. Que es posible innovar sin agotar recursos y devolver al entorno parte de lo que nos da. 

Evitar la huella también es construir futuro

Evitar la huella negativa es una manera de avanzar con conciencia. Significa actuar pensando en el mañana, entender que el verdadero legado está en las huellas que no se dejan y que cada acción, grande o pequeña, puede marcar la diferencia frente al cambio climático.

Frente al reto climático, no buscamos solo fabricar mobiliario, sino aportar una visión de industria responsable. Y por ello, diseñamos, producimos y habitamos los espacios desde la sostenibilidad, la innovación y el respeto por la vida.

Porque el futuro no se construye solo con lo que hacemos, sino también con lo que decidimos no dañar. Y en esa elección está nuestra forma de cuidar, de inspirar y de construir un futuro que deje espacio al equilibrio.