ES
Selecciona localización
Selecciona idioma

Buscar

Buscar

ACTIU Berbegal y Formas, S.A.

Life Friendly Spaces

¿Y si pensamos los espacios para vivirlos?

Life Friendly Spaces es un modelo de cultura empresarial. Un enfoque que establece un legado de responsabilidad, eficiencia y respeto hacia el medio ambiente y las futuras generaciones. Un compromiso asumido por todos los equipos que formamos ACTIU (trabajadores, proveedores, etc.) posicionando a la industria y el diseño como un agente capaz de transformar el entorno y mejorar la vida de las personas a través de los espacios junto a nuestros colaboradores. 

Una estrategia empresarial para llevar nuestro compromiso con el bienestar, la inclusión y la sostenibilidad aún más lejos y sobre todo, a nuevos países y sectores.

Nuestro compromiso

Diseñar los espacios del futuro para que sean más amigables con la vida implica abordar una serie de compromisos internos que afectan a todas las áreas de nuestra compañía.

Agenda para acercar el futuro

El siguiente paso es asumir el compromiso de crear productos que mejoran espacios y espacios que mejoran la vida. Se trata de hacernos partícipes dentro de la sociedad de cuidar tanto el bienestar de las personas como el del planeta que habitamos atendiendo a las demandas actuales como la accesibilidad universal, los sistemas regenerativos o la promoción de la salud y el bienestar. 

01

Espacios de los que se sale mejor de lo que se entra

Somos la primera empresa industrial del mundo en conseguir la certificación WELL v2™ y LEED® Platinum. Y nos hace especial ilusión que, gracias a nuestras políticas de bienestar y sostenibilidad, nuestra sede empresarial en Castalla haya sido oficialmente reconocida como la más saludable de España. Ahora nuestro objetivo es ir más allá, pues estos reconocimientos nunca fueron un fin en sí mismo, si no un medio para devolver a nuestra tierra y a su gente lo que durante tantos años nos han estado dando. El siguiente paso está siendo colaborar con el Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universitat Politècnica de València para crear productos y espacios que aporten bienestar basado en evidencias y datos objetivos.

02

Espacios que cuidan el entorno

Sabemos que la sostenibilidad no solo debe reflejarse en los procesos de producción, sino también desde el inicio: en la elección de los materiales con los que se dará forma a una idea y se creará un producto, ya que esta elección conllevará un impacto en las personas y el planeta. Nuestro compromiso con minimizar este impacto se ha visto reflejado con la certificación LEVEL®2 creada por la Federación Europea de Mobiliario de Oficina (FEMB) que garantiza que nuestros productos son responsables en aspectos sociales, medioambientales y económicos y que nos ha sido otorgada en 2024. 

03

Espacios que se mueven contigo

Un espacio Life Friendly debería permitir que cada persona lo viva como prefiera. Bajo esta premisa, en ACTIU queremos favorecer la autonomía y la libertad diseñando mobiliario que permita“hackear” el entorno para que cada persona o cada compañía pueda personalizarlo. Los nuevos modelos educativos, corporativos, sanitarios, hoteleros, etc., requieren establecer un nuevo diálogo con el entorno a través de espacios que acompañen a los procesos de cambio mediante modelos más flexibles, experienciales y participativos. El espacio debe ser una herramienta de transformación y cambio de la cultura.

04

Espacios en los que apetece encontrarse

Los espacios deberían poder facilitar las experiencias compartidas y fomentar la interacción entre personas que los habitan. Nuestra experiencia nos dice que es en los encuentros no programados donde se producen las ideas más valiosas. Y aunque la creatividad no pueda ser convocada a una reunión, sí podemos hacer que fluya mejor en espacios orientados a la socialización, como pueden ser una cafetería, un área lúdica o un espacio informal de soft-seating. 

05

Espacios en los que quepamos todos

Si tal y como se estima, alrededor del 15 al 20% de la población mundial es neurodivergente, un espacio no puede ser Life Friendly sin ser "neurofriendly" primero. Como sociedad hemos tardado en comprender que no todas las discapacidades son detectables a simple vista, pero según aumenta nuestra conciencia sobre la importancia de la diversidad, la inclusión y la equidad en el entorno laboral vamos entendiendo la necesidad de crear espacios que no solo sean accesibles físicamente, sino también creados para personas neurodiversas.

06

Espacios que respetan tu propio espacio

Está demostrado que la exposición a un nivel excesivo de ruido está directamente relacionada con problemas de salud como la alteración del sueño, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, así como con complicaciones en el aprendizaje y la cognición.  Y es que el ruido en diferentes espacios juega un papel fundamental en el bienestar de las personas. El carácter creativo y colaborativo de las nuevas formas de trabajo ha dado lugar estos últimos años a oficinas mucho más abiertas y flexibles, que encuentran en la acústica uno de sus principales desafíos. Lograr que en un mismo espacio convivan entornos con distintos ‘grados de privacidad’ es indispensable para proporcionar bienestar a sus usuarios

07

Espacios en los que florecer

Estamos convencidos de que, para que un espacio sea compatible con la vida, debe acoger la vida. Por eso se hace imprescindible diseñarlos ofreciendo una experiencia única de bienestar mental, físico y emocional. Las oficinas que adoptan la biohabitabilidad incluyen diversas características naturales, como una gran cantidad de luz natural, una buena ventilación, vegetación y el uso de materiales naturales y libres de toxinas. Estos elementos trabajan en conjunto para crear ecosistemas vivos que promueven la conexión con la naturaleza, y por lo tanto también la salud, las emociones y la creatividad.

08

Espacios más humanos gracias a la tecnología

La inteligencia artifical, la realidad mixta y la sensorizacización de los espacios (IoT) son tecnologías emergentes que van a traer avances incuestionables, pero también desafíos. Debemos aprovechar la oportunidad que nos brinda la tecnología para hacer que los espacios sean más humanos, optimizando la eficiencia de la colaboración, modificando y creando nuevas formas de interactuar y propiciando experiencias inmersivas capaces de dar nuevos usos a los espacios. Además, los espacios que abracen sin miedo la tecnología podrán cuidar de la salud de quienes los habiten, gracias por ejemplo al análisis de datos y la información en tiempo real.

Life Friendly Spaces

Una nueva forma de entender los espacios para hacerlos más amigables con la vida y en los que el bienestar, la inclusión, la flexibilidad y la sostenibilidad son los pilares fundamentales.

Conoce en detalle Life Friendly Spaces.