ES
Selecciona localización
Selecciona idioma

Buscar

Buscar

ACTIU Berbegal y Formas, S.A.
Proyectos / Sanidad / VHIR de Hospital del Vall d'Hebron

Barcelona

El campus hospitalario de Vall d'Hebron se tiñe de negro

Objetivo

El Hospital Vall d´Hebron ha encargado a BAAS y Espinet Ubach rediseñar un campus que en la actualidad es un caos de construcciones en desorden con graves problemas de accesibilidad. Una intervención a gran escala que comienza con el centro de investigación VHIR, para la que los arquitectos proponen un gran parque conectado con los barrios adyacentes y la ciudad, que mejora los accesos y aumenta la permeabilidad.

En un característico color negro, el mobiliario cumple con todos los requisitos técnicos de ergonomía y funcionalidad necesario para equipar un lugar de trabajo público y dispone de la máxima certificación

Solución

Partiendo de una reflexión general sobre el Campus Hospitalario, BAAS y Espinet Ubach proponen una serie de estrategias, que incluyen esponjar el recinto, derribando edificios obsoletos que se sustituyen por otros semi-enterrados; construir dos planos horizontales que lo conectan con la ciudad; y crear un nuevo eje vertical de acceso mediante escaleras mecánicas.

Con una planta definida por tres patios, en torno a los que se agrupan los laboratorios y se generan recorridos que alternan espacios exteriores e interiores, de ocio y encuentro, y terrazas recorriendo la fachada, el VHIR es un edificio empotrado en la montaña, con una sola fachada y que se convierte en una prolongación del paisaje de la montaña de Collserola.

Integrado en la arquitectura, en un color negro que contrasta con el mobiliario blanco de las zonas de laboratorio, y con una tapicería lo más sostenible posible, en fibra reciclada, el mobiliario de Actiu elegido para los espacios de oficina cumple con todos los requisitos técnicos necesarios para equipar un lugar de trabajo público, y cuenta con la máxima certificación de producto, ergonomía y sostenibilidad.

Incluso las mesas operativas Prisma, que no existían en acabado negro, incorporan una nueva versión en este color que se añade al catálogo. Para permitir diferentes usos y configuraciones, en la sala de reunión más grande se ha elegido la mesa polivalente con ruedas del modelo Trama, electrificada para permitir el uso de ordenadores durante las reuniones. Las sillas Stay, Wing y Noom, y las mesas Tabula, son otros de los programas utilizados.

Arquitectos/Interioristas
BAAS (Jordi Badia, Jero Gutiérrez) + Espinet Ubach (Miquel Espinet)
Localización
Campus Hospital Vall d’Hebron, Barcelona
Año
2024
Cliente
Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), CatSalut, Vall d’Hebron
Área
17.000 m2