ES
Selecciona localización
Selecciona idioma

Buscar

Buscar

ACTIU Berbegal y Formas, S.A.
Blog / Inspiración / Revista Inspiration #4: El sonido del bienestar
Revista Inspiration #4: El sonido del bienestar

Revista Inspiration #4: El sonido del bienestar

MAYO 2024
·
2 minutos
·

Ruido: un mal compañero

Estamos rodeados de ruido. Forma parte de nuestras vidas de manera inevitable, pero nunca estuvo tan presente, tan a menudo. Va más allá de nuestra manera de ser: los nuevos hábitos y retos, tanto en el ámbito personal como en el laboral, hace que los tramos silenciosos sean cada vez menores en nuestra rutina. Sin embargo, casi nadie quiere que el ruido sea un compañero inseparable. ¿Podemos entonces hacer algo para reducir su protagonismo? 

Esta edición destaca el bienestar acústico y cómo el ruido reduce concentración y rendimiento en entornos profesionales.

Un entorno tranquilo reduce el estrés y mejora el bienestar.

Lograrlo implica atender a aspectos como la luz, el color, la naturaleza, la calidad del aire, la ergonomía, los materiales o la acústica. En este documento ponemos el acento en el bienestar acústico, un ámbito al que Actiu lleva años dedicando esfuerzos con soluciones como Qyos, concebidas como refugios de calma en el trabajo. El ruido, cuando no se controla, merma la concentración y el rendimiento cognitivo, afectando no sólo al desempeño académico o laboral, sino también al equilibrio personal de quienes lo sufren a diario.

Revista Inspiration #4

El sonido del bienestar

El ruido afecta la salud, concentración y productividad en oficinas, escuelas, hoteles y aeropuertos. Descarga nuestra revista y conoce soluciones para crear entornos más silenciosos y confortables.

Diseñar espacios que aporten bienestar se ha convertido en una necesidad social, especialmente tras los últimos años. Hablamos de lugares para vivir, descansar y trabajar, donde la experiencia sea tan valiosa que invite a volver: espacios que cuidan, acogen e incluyen a todas las personas, pensando en su salud física, mental y emocional. Lugares responsables con el entorno, que regeneran en lugar de dañar y que se construyen desde la colaboración entre arquitectura, diseño e industria.

Proyectos que se suman a la revolución acústica