ES
Selecciona localización
Selecciona idioma

Buscar

Buscar

ACTIU Berbegal y Formas, S.A.
Proyectos / Educación / Tukutuku

Auckland, Nueva Zelanda

Tukutuku, un ecosistema de aprendizaje

Objetivo

Fiel al compromiso de la AUT (Auckland University of Technology), de reducir las emisiones de CO2, la última incorporación del campus universitario, el edificio Tukutuku en su campus norte, debía ser la construcción más sostenible de la universidad hasta la fecha. Un diseño basado en materiales naturales y ecológicos, con un fuerte énfasis en la durabilidad y un mobiliario resistente y apto para los cerca de 2.000 estudiantes y 200 trabajadores que cada día visitan el edificio.

Tukutuku refleja la ambición de la AUT, de crear entornos físicos que inspiren la colaboración, el aprendizaje y la conexión.

Solución

Proyectado por el estudio de arquitectura Jasmax, el nuevo centro se convierte en el corazón sostenible del campus, con un imponente atrio que lo conecta con el edificio AF existente y un nombre hace referencia al trabajo en red del tukutuku, el tejido tradicional de los maoríes (pueblos indígenas de Nueva Zelanda) que une a las personas, el lugar y un propósito compartido.

Los arquitectos han optado por una nueva estructura de madera, clave para reducir a la mitad las emisiones de carbono en comparación con un nuevo desarrollo construido con materiales estándar, como el acero o el hormigón. Los vidrios orientados al sur maximizan la luz natural y minimizan la ganancia de calor solar, y al final de su vida útil, muchos de los componentes podrán reciclarse, ya que el edificio ha sido diseñado para desmontarse fácilmente para su reutilización.

De la mano de su partner, Kada, Actiu ha participado en el proyecto con un mobiliario sostenible y funcional, en una paleta de vibrantes colores que realzan la estética del edificio. Programas como las sillas Noom 50 con ruedas, que potencian el dinamismo y permiten reconfigurar fácilmente las aulas, y que también ocupan un lugar destacado en las salas de reuniones y las áreas de reuniones informales; o unos taburetes Noom 50 que permiten distintas alturas de asiento. Además de las informales y acogedoras butacas Noom 10 de las áreas comunes, donde relajarse, socializar o estudiar.

Arquitectos/Interioristas
Jasmax
Localización
Auckland, Nueva Zelanda
Año
2024
Cliente
AUT
Área
9.000 m²