ES
Selecciona localización
Selecciona idioma

Buscar

Buscar

ACTIU Berbegal y Formas, S.A.
Proyectos / Sanidad / Hospital 12 de octubre

Madrid, España

Hospital 12 de Octubre, innovación y humanización 

Sanidad

Objetivo

En línea con una firme apuesta por su transformación empresarial y cultural, el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid se traslada a un nuevo espacio de la mano de de Argola Arquitectos. Un proyecto que ya ha recibido apoyos económicos por parte de la Unión Europea, en reconocimiento a su estrategia de digitalización, humanización, flexibilidad y sostenibilidad, que quiere transformar la sanidad y ofrecer un servicio mucho más humanizado, para consolidarse como pionero en la redefinición de la atención sanitaria en Europa.

Bajo el concepto de 'Hospital de la Cultura', el 12 de Octubre se convierte en un hospital modelo en la experiencia que ofrece a pacientes y profesionales.

Solución

El proyecto de Argola Arquitectos amplia y moderniza, tanto a nivel espacial como tecnológico, el Hospital, a través de un diseño responsable y avanzados equipos e instalaciones. Bajo el concepto de 'Hospital de la Cultura', el 12 de Octubre incorpora un , que incluye habitaciones luminosas, diseño biofílico, terrazas terapéuticas y un modelo de puertas abiertas 24 horas, situando a pacientes, familiares y profesionales en el centro de la atención. Elementos culturales y emocionales, que incluyen música e intervenciones artísticas, y forman parte de un proyecto que entiende la salud como un concepto integral, donde lo clínico y lo emocional caminan de la mano.

“Tras la pandemia entendimos que los hospitales deben ser resilientes y estar preparados para el cambio. No se trata solo de crecer en espacio, sino de que cada rincón sea capaz de cuidar y adaptarse a nuevas realidades asistenciales”, destaca la directora del hospital, Carmen Martínez de Pancorbo y González.

Lejos de la imagen fría y distante de los hospitales tradicionales, el nuevo complejo apuesta por 'espacios que cuidan', amables, accesibles y adaptables a cada necesidad, que convierten la hospitalización en una experiencia más humana y cercana. Una transformación en la que Actiu ha formado parte con un mobiliario ergonómico, modular y sostenible, que contribuye a crear entornos que transmiten confianza, serenidad y cercanía. Programas como Vital Pro, A+s Word, Noom, Avant, Smara, Talent, Twist, Longo o Bend facilitan la flexibilidad que requiere la medicina actual y contribuyen a que cada rincón pueda adaptarse a distintas necesidades asistenciales sin grandes inversiones.

“En este proyecto nuestro compromiso ha sido diseñar un mobiliario que ayude a crear espacios que cuidan. Creemos que la innovación sanitaria empieza en los entornos, que deben transmitir confianza y permitir la flexibilidad que exige la medicina de hoy”, afirma Soledat Berbegal, Directora de Marca de Actiu.

En línea con la filosofía de Actiu, la sostenibilidad juega un papel fundamental, tanto a través de la eficiencia energética y el uso de materiales reciclables, como de certificaciones internacionales como la WELL Certification, que evalúa parámetros como luz natural, acústica, confort térmico y calidad del aire. Aspectos todos ellos que han hecho que el Hospital 12 de Octubre se haya convertido ya en un referente internacional, no sólo por sus trasplantes o cirugía robótica pediátrica, sino también por el diseño humanizado de sus instalaciones.

En el corazón del nuevo Hospital 12 de Octubre, la directora del centro Carmen Martínez conversa con Soledat Berbegal, directora y consejera de reputación de marca de Actiu, sobre un modelo de sanidad que pone a las personas en el centro. Hablan de transformación, de innovación y de una visión compartida: la humanización como motor del cambio. Espacios que cuidan, que acompañan y que contribuyen a sanar. Un diálogo entre dos mujeres que creen que la salud también se construye desde los entornos.

Arquitectos/Interioristas
Argola Arquitectos (César Arribas, Director del Proyecto)
Localización
Madrid
Año
2024
Cliente
Comunidad de Madrid (CAM)
Área
135.000 m2
Productos relacionados

Descubre Healthcare

El mobiliario para espacios sanitarios debe estar orientado a la funcionalidad y confort de los pacientes y a conseguir un lugar de trabajo adaptado a las necesidades del personal médico y profesionales, además de las familias, cuidadores y acompañantes, poniéndolos en el centro de la actividad asistencial.

Proyectos relacionados